Close
965 258 540
Lun, Mier, Vier : 08:00 - 15:00 Mar, Jue : 8:00 - 14:00 16: 00 - 19:00

Ayudas del PLAN RESISITIR de la ciudad de Alicante.

Ayudas del PLAN RESISITIR de la ciudad de Alicante.

Objeto. Ayudas, dirigidas a autónomos, mutualistas y pequeñas empresas de hasta 10 trabajadores (inclusive), que tengan su domicilio fiscal en la ciudad de Alicante, que desarrollan una actividad económica en uno de los sectores económicosque figuran en el Anexo I y que reúnan las condiciones exigidas en la Base 2ª. La ayuda consistirá en un importe fijo de:

– 2.000 € por cada persona trabajadora autónoma o microempresa de hasta 10 trabajadores (inclusive).

– 200 € por persona trabajadora afiliada a la Seguridad Social a fecha 31 de diciembre de 2020 de dichas microempresas y personas trabajadoras autónomas.

Para el cómputo del número de personas trabajadoras afiliadas a la Seguridad Social se imputarán quienes figuren dados de alta en el Código de Cuenta de Cotización a fecha 31 de diciembre de 2020 (se incluyen como personas trabajadoras autónomas los autónomos societarios y autónomos colaboradores).

Personas o entidades beneficiarias y criterios objetivos de otorgamiento de la subvención. Podrán ser beneficiarias las personas que reúnan los siguientes requisitos:

  1. Personas físicas o jurídicas con su domicilio fiscal en el término municipal de Alicante, que desarrollen una actividad económica en los sectores contemplados en el Anexo I, y se encuentren de alta en la fecha de presentación de la solicitud. Tanto personas trabajadoras autónomas como microempresas de hasta 10 trabajadores. y cuyo volumen de negocios actual o cuyo balance general anual no supera los 2 millones de euros. (Quedan excluidas las CB, así como cualquier otro tipo de agrupación de personas físicas o jurídicas pero sí podrán ser personas beneficiarias, los socios y socias autónomos comuneros de las comunidades de bienes de forma individual).
  2. Desarrollar su actividad en uno de los sectores económicos del Anexo I
  3. Haber iniciado su actividad económica con fecha igual o anterior a 31 de diciembre de 2020 y mantener su actividad económica de alta en el momento de presentación de la solicitud de estas ayudas.

4. Haber tenido gastos corrientes en los que hayan incurrido los solicitantes, que se hayan abonado efectivamente, que respondan de manera indubitada al mantenimiento de su actividad empresarial, profesional o comercial y que resulten estrictamente necesarios entre el 1 de abril de 2020 y la fecha de publicación en el BOP de la convocatoria de las presentes ayudas.

5.  No tener deuda pendiente  con el Ayuntamiento de Alicante,

Forma de presentación y documentación a aportar. Presentación en víatelemática a través de la sede electrónica del Excmo. Ayuntamiento de Alicante con firma con certificado digital de persona física o jurídica. En el procedimiento se anexará la documentación relacionada a continuación:

  • Número de IBAN, adjuntando justificante de entidad financiera que acredite IBAN, la titularidad del solicitante y NIF/CIF.
  • Certificado tributario de situación censal de la Agencia Tributaria con fecha de emisión igual o posterior a 31 de diciembre de 2020 donde conste el domicilio fiscal.
  • Para el cómputo del número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social, Vida laboral del código de cuenta de cotización a fecha 31 de diciembre de 2020.
  • Para el cómputo de personas trabajadoras por cuenta propia: Vida laboral de la persona trabajadora autónoma, autónomo societario o autónomo colaborador con fecha de emisión igual o posterior a 31 de diciembre de 2020.
  • Declaración responsable, que contenga un pronunciamiento expreso sobre el cumplimiento de los requisitos exigidos
  • Documentación acreditativa de los gastos corrientes y de su justificante de abono (facturas). El IVA soportado no será objeto de subvención. No serán subvencionables intereses deudores de cuentas bancarias, intereses, recargos y sanciones administrativas y penales ni gastos en procedimientos judiciales ni el IBI, el Impuesto del Valor Añadido y el resto de impuestos y tasas. El importe de las ayudas no podrá ser superior al importe de los gastos justificados por los beneficiarios.

Plazo y forma de solicitud. El plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles, iniciándose el plazo a las 9:00h del díahábil siguiente a la publicación de las presentes bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante. La

publicación se realizará igualmente en la web www.alicante.es y www.impulsalicante.es.

La cita previa se podrá solicitar desde el mismo día de publicación de estas Bases en el Boletín oficial de la provincia de Alicante hasta el penúltimo día del plazo de presentación de solicitudes inclusive. En este trámite se seleccionará fecha y franja horaria para presentar la solicitud en sede electrónica.

Compatibilidades. Estas ayudas serán compatibles con las que se puedan obtener de cualesquiera administraciones o entespúblicos o privados nacionales, de la unión europea o de organismos internacionales, y concedidas para lamisma finalidad.

Obligaciones de las personas beneficiarias.

a) Hallarse al corriente el de sus obligaciones tributarias con la Hacienda Estatal, Hacienda Local y Seguridad Social, de acuerdo a la declaración responsable presentada.

b) Aportar la documentación que figura en las Bases.

…..

g) Publicitar en sus medios digitales, redes sociales y páginas web corporativas la concesión de la presente ayuda.

LISTADO DE ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE OPTAR A LA AYUDA:

4781 Comercio al por menor de productos alimenticios, bebidas y tabaco en puestos de venta y en mercadillos

4782 Comercio al por menor de productos textiles, prendas de vestir y calzado en puestos de venta y en mercadillos

4789 Comercio al por menor de otros productos en puestos de venta y en mercadillos

5510 Hoteles y alojamientos

5520 Alojamientos turísticos y otros

5530 Campings y aparcamientos de caravanas

5590 Otros alojamientos

5610 Restaurantes y puestos de comida

5621 Provisión de comidas preparadas para eventos

5629 Otros servicios de comidas

5630 Establecimientos de bebidas

5914 Actividades de exhibición cinematográfica

7911 Actividades de agencias de viajes

7912 Actividades de los operadores turísticos

7990 Otros servicios de reservas

8230 Organización de convenciones y ferias

9001 Artes escénicas

9002 Actividades auxiliares a las artes escénicas

9003 Creación artística y literaria

9004 Gestión de salas de espectáculos

9102 Actividades de museos

9103 Gestión de lugares y edificios históricos

9311 Gestión de instalaciones deportivas

9312 Actividades de los clubes deportivos

9313 Actividades de los gimnasios

9319 Otras actividades deportivas

9321 Actividades de los parques de atracciones

9329 Otras actividades recreativas y entretenimiento

NOTA: Estamos pendientes de la publicación de estas ayudas en el resto de municipios de la Comunidad, conforme vayan saliendo, os iremos informando. También estamos atentos a las posibles ayudas que se publiquen en la Región de Murcia.

Un saludo

Ayudas a personas físicas o jurídicas explotadoras de establecimientos de ocio nocturno, por la Covid-19. AYUDAS DIRECTAS A AUTÓNOMOS DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA, AGENCIAS DE VIAJES, HOTELES, GIMNASIOS...
Tu comentario

Deja una respuesta ahora

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *