Todos los trimestres muchos de vosotros os hacéis la misma pregunta cuando veis varios cargos en el banco con el concepto IMPUESTOS – TRIBUTOS y un número de documento, que lógicamente se corresponden con los impuestos trimestrales pero …. Sabéis a qué corresponde cada uno? Sabemos qué significa un modelo 115 o un modelo 303 ….? Os lo intentamos aclarar!
Los modelos trimestrales pueden ser autoliquidaciones (a través de ellos liquidamos impuestos) o declaraciones informativas (trasladan datos a Hacienda sobre la actividad económica). Las autoliquidaciones se presentan por lo general trimestralmente, durante los 20 primeros días de los meses de abril, julio, octubre y enero (entre el 1 y el 30 en este caso). Estos plazos se refieren a días hábiles, de manera que en caso de coincidir el último día del periodo con festivo, se amplía el plazo hasta el siguiente día hábil.
Modelos trimestrales para autónomos y pymes
– Pagos fraccionados de IRPF
Modelo 130: Pago fraccionado del IRPF que presentan todos los autónomos (personas físicas). Es una declaración de ingresos y gastos con la que el autónomo paga anticipos del 20% de su rendimiento (Ingresos – Gastos) a cuenta de su declaración de la renta.
Los autónomos con actividad profesional están exentos del modelo 130 si más del 70% de sus ingresos están sujetos a retención.
Modelo 131: Pago fraccionado del IRPF que hacen los autónomos en régimen de estimación objetiva (módulos).
– Retenciones e ingresos a cuenta
Modelo 115: Retención de alquiler. Lo ingresarán los titulares de un contrato de arrendamiento de local. Se ingresa la cantidad que has dejado de pagar al arrendador (quien alquila) por la retención que te hace en su factura cada mes del 19%.
Modelo 111: Retenciones de rendimiento de trabajo y de actividades económicas (profesionales). Deben presentarlo los autónomos y todas las empresas con trabajadores contratados en plantilla o que hayan contratado servicios de profesionales.
– Modelos trimestrales de IVA
Modelo 303: Diferencia entre el IVA repercutido en tus facturas de ventas y el IVA soportado en tus facturas de gastos. Cualquier profesional o empresario que desarrolle una actividad sujeta a IVA, independientemente del tipo de empresario (sociedad, autónomo, etc. ) y del resultado de la declaración (a ingresar, a cero, negativa a compensar o devolver) está obligado a este modelo.
Modelos trimestrales Sociedades
Además de los modelos 111, 115 y 303, las sociedades presentan el modelo 202:
Modelo 202: Pago fraccionado del IMPUESTO de SOCIEDADES que se realizan en abril, octubre y diciembre. Se trata de un anticipo, cuyo importe total será descontado, con posterioridad, de la cantidad a pagar resultante del Impuesto de Sociedades anual que se declara en el modelo 200.
Otros modelos para autónomos y sociedades:
Modelo 349: Modelo informativo para declarar las operaciones intracomunitarias (entregas o adquisiciones con otros empresas o profesionales de otros estados miembro de la Unión Europea). Esta declaración es informativa y se realiza cada tres meses. Para declarar operaciones intracomunitarias hay que estar dado de alta en el Registro de Operaciones Intracomunitarias (ROI) y disponer de CIF intracomunitario.
Modelo 123: Liquidación de retenciones de rendimientos del capital mobiliario (generalmente en caso de pago de intereses de préstamos no bancarios o de reparto de dividendos)
Tu comentario
Deja una respuesta ahora